lunes, 9 de abril de 2012

La temperatura de la Atmósfera.

En el sistema solar existen tres planetas y un satélite a distancias aproximadamente similares del Sol: Venus, La Tierra y su Luna , y Marte. Los cuatro cuerpos celestes reciben una intensidad solar ligeramente diferente. Venus recibe unos 2600 W/m2 en la parte externa de su atmósfera, la Tierra y la Luna unos 1370 W/m2 y Marte unos 600 W/m2. La temperatura media global de Venus es de unos 482 °C, la de la Tierra unos 16 °C, la de la Luna y marte de 15 °C bajo cero. Las diferencias de temperatura no solo se deben a la distancia al Sol, sino a la composición de la atmósfera. La de Venus es esencialmente CO2 a 95 atmósferas de presión. Ni en la Luna ni en Marte existe atmósfera.

La atmosfera de la tierra está compuesta principalmente de los gases N2(78%), O2(21%) y Ar(1%), cuyas abundancias son controladas por escalas de tiempo geológicas mediante la biósfera, el vapor de agua se encuentra principalmente en la baja atmósfera y su precipitación controla su abundancia. El resto de gases constituyente, “Gases de traza”  representan menos del 1% de la atmosfera, y juegan un rol importante en la en balance radioactivo de la tierra así como en las propiedades químicas de la atmósfera. Su abundancia ha cambiado rápidamente y de forma notable en las dos  últimas centurias.

Las observaciones han documentado la desaparición de la capa de ozono de la estratosfera en la antártica durante la primaveral austral a lo que se ha denominado “agujero de ozono de la antártica”. También se ha documentado la disminución  en el ártico y regiones de media latitud norte y sur. Paradójicamente mientras el ozono en la estratósfera protege a los organismos vivos de la perjudicial radiación ultravioleta  proveniente del sol, en la baja atmósfera puede tener efectos adversos sobre la salud humana y las plantas.

A partir de la revolución industrial, la cantidad de partículas aerotransportadas se han incrementado notablemente.

La atmosfera es el recipiente de muchos de los productos de nuestra sociedad tecnológica, productos de la combustión de combustibles fósiles y el desarrollo de nuevos químicos sintéticos. He ahí la importancia de preservarla libre de contaminación por nuestro propio bienestar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario