La Oscilacion
del Sur (ENSO) es la variabilidad interanual más importante del planeta. ENSO es una
oscilación acoplada del sistema océano atmósfera que ocurre en el Pacífico
Tropical. Sus efectos no se limitan al Pacífico, sino que condicionan el clima
de toda América, El Indico, Africa e incluso Europa.
El Fenómeno
de El Niño fue bautizado con este nombre por los pescadores de la costa de Perú
y Ecuador ya que aparecía como una corriente anormalmente cálida cerca de la
Navidad y se relacionó con el nacimiento de EL Niño Jesús.
Cuando se
habla de El Niño se refiere a un
calentamiento en las aguas del océano Pacífico Tropical. Este calentamiento en
la superficie del mar produce un cambio en la circulación oceánica y
atmosférica provocando variaciones en el clima a nivel.
Una de
las variables de mayor importancia en el
monitoreo del Fenómeno del Niño o La Niña (el fenómeno contrario) es la temperatura de la Superficie
del Mar en el océano Pacífico Tropical. Es por esto que el Pacífico Tropical se
ha divido en 4 regiones como se indica en la Figura , las cuales son monitoreadas constantemente para
diagnosticar y pronosticar la evolución de El Niño o La Niña.
FASE
POSITIVA DE ENSO
En la fase positiva hay un calentamiento anómalo en el Pacífico Ecuatorial Este. Aparece una baja de presión anómala sobre esta región, y una alta sobre Indonesia
FASE NEGATIVA DE ENSO
En la fase negativa hay un enfriamiento anómalo en el Pacífico Ecuatorial Este. Aparece una alta de presión anómala sobre esta región y una baja anómala sobre Indonesia.
En la fase positiva hay un calentamiento anómalo en el Pacífico Ecuatorial Este. Aparece una baja de presión anómala sobre esta región, y una alta sobre Indonesia
FASE NEGATIVA DE ENSO
En la fase negativa hay un enfriamiento anómalo en el Pacífico Ecuatorial Este. Aparece una alta de presión anómala sobre esta región y una baja anómala sobre Indonesia.
CAUSAS
Lo que da origen al fenómeno "El Niño" aún no es muy bien conocido. Sin embargo, existe una íntima relación entre la ocurrencia del fenómeno y la variación anómala de las zonas de alta y baja presión atmosférica sobre los océanos, manifestándose anomalías en la circulación general de la atmósfera y de los océanos, con efectos muy variados a nivel global.
Lo que da origen al fenómeno "El Niño" aún no es muy bien conocido. Sin embargo, existe una íntima relación entre la ocurrencia del fenómeno y la variación anómala de las zonas de alta y baja presión atmosférica sobre los océanos, manifestándose anomalías en la circulación general de la atmósfera y de los océanos, con efectos muy variados a nivel global.
FRECUENCIA
Es un
fenómeno recurrente, no periódico, se presenta a intervalos variados entre los
3 a 11 años; sin embargo, fenómenos extraordinariamente intensos,como “El Niño”
1982/83 y 1997/98 se estima que tienen una frecuencia mayor a 15 años. Estos
últimos eventos dejaron huella, no sólo en el clima local y vida marina, sino
también en las condiciones climáticas de todo el mundo. Cuando un evento “El
Niño” ocurre tiene una duración entre 04 a 12 meses y enalgunos casos hasta 18
meses.
El
desarrollo actual de ENSO se indica en la Figura 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario