Una
parte de las teorías sobre ENSO se desarrollaron a partir de observaciones del
oceáno (SST) y la atmósfera en el
Pacífico tropical. Los análisis de Rasmusson y Carpenter ,1982, han contribuido
mucho a la comprensión de ENSO. Promediando observaciones para el mismo estadio
en el desarrollo de distintos eventos, se resaltan sus aspectos comunes en un
patrón compuesto. Se identifican así distintas fases en la evolución de ENSO
(Ortiz Beviá,1999):
- Los antecedentes (Septiembre -1) con anomalías positivas cerca de la costa americana al Sur, valores positivos del índice de la Oscilación del Sur (SOI) e intensificación de la región de convergencia del Sur del Pacífico.
- Estadio inicial (Diciembre -1): el patrón de circulación se vuelve caótico, aparecen anomalías de SST cerca de la línea de fecha.
- Fase pico (Abril 0), con el patrón característico que se asocia siempre con El Niño: una lengua de agua caliente que, a lo largo del ecuador, se extiende desde las costas de Perú hacia el interior oceánico.
- Fase transición (Septiembre 0)y estadio maduro (Enero+1), en que las anomalías positivas de SST alcanzan su máxima extensión.
Conocidos
los episodios de ENSO, una cuestión a indagar es la posibilidad de predecir su
inicio. Hasta el episodio intenso de 1982-1983, se pensaba que el registro de
vientos alisios más fuertes de lo normal, en el Pacífico suroccidental y
central, durante algunos meses previos suponían la formación de energéticas
ondas kelvin, que transportarían aguas cálidas al sector sudamericano. Empero,
la ausencia de alisios fuertes durante los mese previos a las navidades de 1981
descartaron el carácter de condición necesaria para el desarrollo de un
episodio ENSO, lo que demuestra que la comprensión total del fenómeno está
todavía lejos de ser realidad. Asimismo las investigaciones, cada vez más
numerosas, del proceso ENSO demuestran que no es tan radical la oposición entre
circulaciones del tipo ENSO y circulaciones Niña en el Pacífico sur, y ello
porque, en ocasiones, no resultan tan nítidas las variaciones de elementos
climáticos vinculadas a uno u otro tipo de circulación en ambos lados del Pacífico
meridional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario